Huelva ha sido una provincia que tradicionalmente no ha entrado dentro de los circuitos turísticos de España e incluso de Andalucía. Por aquí no paran aviones, los trenes son escasos y algunas carreteras podrían ser mejores. También parece existir cierto reparo entre la gente de Huelva de hablar con orgullo de nuestra tierra, de sacar pecho por todo lo que tenemos, como si nos sintiéramos inferiores respecto a otras provincias con las que creemos no poder competir cuando en realidad visitar Huelva puede ser una experiencia extraordinaria.
Quizás por todo ello Huelva sigue siendo hoy la gran desconocida, el secreto que espera ser desvelado, un destino turístico que ha permanecido durante demasiado tiempo al margen, sin mostrar al mundo todo su potencial para el visitante, su riqueza gastronómica, la exuberancia de su naturaleza, el esplendor de su historia, la suntuosidad de sus playas, el encanto de sus tradiciones.
Ha llegado el momento de hablar de Huelva. Que hablen los onubenses sin timidez ni rubor. Y que también lo hagan los turistas que acudan a la provincia para vivir una experiencia inolvidable. Porque son demasiadas las razones para visitar Huelva, para que no continúe siendo esa gran desconocida.
#1 Porque tenemos más de 3000 horas de sol año y una temperatura media de 18 grados
#2 Porque el Parque Nacional de Doñana, el más grande de España y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la mayor reserva ecológica de Europa
#3 Porque desde el puerto de Palos de la Frontera zarparon el 3 de agosto de 1492 los barcos que cambiaron la historia de la humanidad
#4 Porque los más de 200 monumentos megalíticos con 5000 años de antigüedad repartidos por los términos municipales de Aroche, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas y Trigueros, atestiguan uno de los primeros asentamientos humanos de la península
#5 Porque nuestra costa guarda algunas de las últimas playas vírgenes de España, en las que disfrutar de kilómetros de arena fina, el rugir del océano y la soledad
#6 Porque el Condado de Huelva es la primera zona de la península en la que se hizo vino. Y aún hoy se continúa haciendo, utilizando nuestra uva autóctona, la zalema.
#7 Porque en Moguer nació Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y amante de su tierra, aquella que era la luz con el tiempo dentro.
#8 Porque con la cuenca minera pasaron tartesos, fenicios, romanos e ingleses configurando un patrimonio industrial único.
#9 Porque tenemos el honor de defender los colores del decano del fútbol español
#10 Porque la sierra de Aracena y Picos de Aroche es el primer destino rural de Andalucía, con sus pueblos encalados, senderos entre encinas y castaños y una gastronomía de las que quitan las ganas de hacer dieta.
#11 Porque en el Rocío se celebra la mayor romería del mundo, despertando el fervor de personas de toda condición y lugar de origen
#12 Porque en la sierra los cerdos son felices entre dehesas verdes, y ello se plasma en el mejor jamón del mundo.
#13 Porque la Semana Santa se vive de una forma especial en la capital, cuando las calles huelen a incienso y las cornetas truenan en cada esquina.
#14 Porque en Alosno nació el fandango para cantar al mar, al campo y a la vida
#15 Porque el folclore arraiga en la tierra y nos define como pueblo a través de tradiciones centenarias, como las romerías de San Benito y la virgen de la Peña, las danza de Hinojales, San Bartolomé o Encinasola, la esquila de Riotinto, el carnaval de Isla Cristina, las cruces de mayo de Alosno y Bonares, la Velá de San Antonio en Bollullos o las fiestas de San Antonio Abad en Trigueros y San Isidro Labrador en Gibraleón.
#16 Porque el día de Reyes es diferente en Higuera de la Sierra, con la segunda cabalgata más antigua de España y probablemente la más bella.
#17 Porque somos pueblo fronterizo a la vera de un río majestuoso, el Guadiana, que más que separar hermana a los pueblos de Ayamonte y Vila Real de Sto Antonio, y Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim
#18 Porque es difícil resistirse a la gamba blanca, a un revuelto de gurumelos, a un guiso de papas con chocos, a un plato de coquinas o a un solomillo de cerdo ibérico.
#19 Porque no es difícil revivir un pasado medieval en los castillos de Niebla, Cortegana y Cumbres Mayores.
#20 Porque en Campofrío se levanta la plaza de toros más antigua de España.
#21 Porque puedes jugar al golf durante todo el año, escalar montañas, perderte por senderos de cuentos de hadas y recorrer con tu bicicleta antiguas vías de tren.
#22 Porque desde el Muelle del Tinto cada atardecer es un espectáculo de color cuando el sol se diluye en una ría que es un espejo
#23 Porque más del 50% de la superficie de la provincia está cubierta por árboles
#24 Porque la herencia inglesa aún se siente en los barrios, en los muelles, en los trazados del ferrocarril…
#25 Porque la Gruta de las Maravillas de Aracena parece un cuadro surrealista o el sueño de un genio
#26 Porque el Festival de Cine Iberoamericano llena de cine y cultura la Casa Colón de la capital
#27 Porque en verano las vacaciones pasan volando entre fiestas y chiringuitos y en invierno el ritmo se apacigua al calor de una hoguera
#28 Porque las aves de Europa encuentran su particular hotel de 5 estrellas en las marismas y humedales de la provincia
#29 Porque no hacen falta filtros para que las fotografías sean la envidia de todos tus amigos y seguidores en redes sociales
#30 Porque son tantas las cosas que ver en Huelva, que sentir, que saborear, que compartir, que no caben en una simple entrada. Por eso, os pedimos vuestra ayuda; vuestras razones por las que visitar Huelva. Nosotros iremos actualizando la lista con el nombre de cada uno de los participantes.
Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.
¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo
Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.
48 comentarios. Dejar nuevo
Me encantan esas treinta razones, aunque he echado en falta una expresamente nombrando el único lugar en la tierra que tiene un paisaje extraterestre: los 100 km del Río Tinto y el entorno de la cuenca minera 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario Alma! Sin duda, el Riotinto es una razón de peso. La apuntamos para futuras actualizaciones. Un saludo!
A cada razón que he leído, la he acompañado con un ¡ole! Este artículo tiene que ser viral. Enhorabuena por la iniciativa.
Si me dejáis, mi propuesta a añadir es la Peña de Arias Montano. Lo que podáis decir de ella os lo dejo a vosotros. Sólo decir que es un lugar mágico y un remanso de paz.
Muchas gracias Juan Carlos! Ojalá se haga viral y todo el mundo hable de lo mucho que tiene que ofrecer Huelva. Y por supuesto, apuntamos la Peña de Arias Montana. ¡Nos encanta!
Gran iniciativa. Sería interesante si se proporcionara información de cómo llegar a Huelva, aeropuertos cercanos, etc. También si existiera una versión en inglés del blog.
Gracias por el comentario José. Entre nuestros objetivos está que la página sea bilingüe. Y también nos apuntamos un post sobre Cómo llegar a Huelva.
Me encanta que se valoren las virtudes de nuestra Huelva.
A mi entender, turísticamente os ha faltado resaltar el famoso Monumento a la fe descubridora (Monumento a Colón) de la Punta del Sebo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_la_Fe_Descubridora
Genial el blog, seguid así
Gracias Manuel! Apuntamos el Monumento de la Fe Descubridora como otro de los grandes atractivos de la provincia
Magnífico proyecto.
Menciono “El Conquero”, un lugar para detener el tiempo contemplando las hermosas vistas de las marismas.
Para colaborar en la difusión, desde hoy mi estado en whatsapp será “http://habladehuelva.com”
Saludos
¡Con lectores así todo es mucho más fácil! Muchas gracias Publio, que se difunda y comparta, que se hable de Huelva
….con estas 30 razones serian más que suficientes para visitar nuestra tierra, pero la lista de ellas podría ser infinitamente más larga….y ya que hacéis referencia a la partida de las carabelas del puerto de palos, yo diría que otro lugar que se puede considerar incluir en esas razones es La Rápida…
Estamos de acuerdo contigo, ¡la lista podría no tener fin! Gracias por comentar
¡Enhorabuena por el proyecto!. Me gustaría añadir a todos estos atractivos el de ” sus gentes “. He tenido la enorme fortuna de disfrutar durante varios años en mis visitas a Huelva, y me he sentido como en mi casa.
Por mi acento no tardan en apuntar que soy de la provincia hermana de Córdoba, quizá algo más conocida en los circuitos turísticos por diversas razones, pero el afecto, la amabilidad con la que he sido tratado, han hecho que vuelva una vez tras otra y que se la recomiende a todos los cordobeses. ¡ Esto es el paraíso del sur de Europa !
Peña de Alajar…en la zona hay una fuente y la historia del pueblo,Rio Tinto y su tren…..tambien la futura ruta por el antiguo ffcc cruzando por los puentes viejos, las playas menos turisticas, la comida con las ferias de tapas, La Rabida y sus alrededores, la cascada de colores y la zona de Sotiel coronada con el puente y viejas minas…lo ultimo una especie de piscina alimentada por agua q sale de unas vasijas y que tiene como fondo la sierra,no recuerdo el nombre del pueblo.
¡Muchas gracias Laura! Se ve que conoces en profundidad la provincia. Apuntamos todas tus propuestas
Fantástico post! ?????? Enhorabuena ?
Desde mi humilde opinión, pienso que hay otras razones más importantes en vez de otras que habéis puesto. Por poner un ejemplo, a parte de el Río Tinto, es un pueblo como La Palma del Condado donde no aparece por ningún lado, ya que contiene un rico patrimonio histórico-artístico como el Sagrario Nuevo, hito arquitectónico único en la provincia de Huelva o las Bodegas Rubio donde está el mejor brandy (Luis Felipe) de España y entre los mejores del mundo. De todas forma, enhorabuena porque toda iniciativa es buena, solo digo que siempre se queda La Palma del Condado fuera de todas estas promociones turísticas y tan necesarias. Un cordial saludo
Gracias por el comentario Juanma! No te preocupes que en este blog hablaremos de la Palma del Condado, que como dices, es un pueblo espectacular. Un saludo!
Esta genial el post!! Como sugerencia os diria las Bodegas Rubio, de La Palma del Condado, con el mejor brandy de España y de los mejores del mundo, Brandy Luis Felipe
Gracias María! Ese Brandy se merece un post para él solo!
No paro de ver comentarios de “me falta tal, me falta cual…” Si os falta algo, haced como el/la creador/a de este blog y perder el tiempo en crear y trabajar por vuestra tierra. Tanto criticar…
Fabuloso el post! Huelva es merecedora de visitar porque lo tiene todo, Condado,sierra,marismas, playas, unos atardeceres que te dejan……, un clima fabuloso,y unas gentes que son capaces de dar todo, aparte de todo lo anteriormente descrito.
El que visita Huelva, seguro que viene otra vez
Y, como dice la sevillana ” Que me gusta a mí esta tierra”
Cuenca minera, comarcas mineras, porque tenemos un recorrido por las cortas, minas a cielo abierto que son para alucinar, alguien lo ha dicho Peña de Arias Montano, lugar mágico sin duda, Las Peñas en Aroche, donde habita el buitre negro, el río Odiel, desde su nacimiento hasta su desembocadura es todo un espectáculo, senderos, caminos pueblos y aldeas, y no nos olvidemos de a los que nos gusta buscar setas, que tenemos la mayor variedad de especies de setas de Europa, en fin esta provincia es sin duda de las mas bonitas de España.
Hola, enhorabuena por la iniciativa los que somos del mundo del turismo echábamos en falta algo así que aglutinara en un TODO a Huelva y por supuesto con la oportunidad de poder engrandecerlo sumando cada lector su experiencia y sus sugerencias.
Me siento más que satisfecha con las razones aportadas y sobretodo viendo que en dos ocasiones y por dos motivos de peso Trigueros ha salido en la lista junto al resto de recursos de Huelva que bien se merecen una visita. Pero como estamos para sumar, desde mi humilde opinión, incluiría en el listado junto a la temática de navidad de Higuera de la Sierra, al Belén viviente de Beas por su más que consolidada trayectoria y por ser de los más antiguos que existen. Y como vengo de un rincón pequeño, donde todo es naturaleza, lo he vivido de pequeña y me encanta, es un espectáculo acercarte a la Fuente de la Corcha para oír la “berrea”. Saludos y enhorabuena.
¡Muchas gracias por el comentario M.Carmen! Apuntamos todas las propuestas y les dedicaremos artículos.
No puede faltar en la visita a Huelva el otro Jamón el del atún o sea La Mojama de Isla Cristina desde luego unos de los manjares de esta tierra ademas de conocer los Carnavales de Isla Cristina unos de los mas importantes y Antiguos de España y juntos con los de Cadiz y Tenerife los unicos que no se dejaron de celebrar nunca.
Estamos muy de acuerdo contigo Antonio. Isla Cristina, además de una gastronomía espectacular con productos como la mojama y las conservas de pescado, es un pueblo maravilloso al que no nos cansamos de volver
Y que me decís del maravilloso paseo en canoa hasta Punta Umbria, para mi es de los paisajes más bonitos que tiene Huelva, con sus olores, sus sonidos, sus aves
Yo dejaría escrito tmb sus largas y kilométricas playas vírgenes de dunas y arena fina y blanca de la Costa!! El espigón, los mariscadores de coquinas y almejas q tan bien saben, los caracoles, chocos fritos o a la plancha…en fin mil cosas que solo son de Huelva,los pueblos costeros que se masifican para vivir el verano en sus playas,necesitaríamos más conexiones con el resto de España, un aeropuerto sería perfecto o una línea de ave (tenemos alvia).
Soy choquera y reconozco q Huelva es una gran desconocida y una joya por descubrir para muchos..
El que la conoce se enamora!!!!
Porque gastronomicamente hablandono nos falta de nada.
Tengo un amigo catalaque ae le llena la boca hablando de Huelva con sus amigos. Cuando le preguntan que ttiene Huelva para que esté tan enamorado, siempre dice lo mismo. SU GENTE.
Ole mi HUELVA , que suerte haber nacido aquí , he estado trabajando fuera de huelva y como aquí en ningún lado esto es el paraíso en la tierra, para mi entender falta esa flecha del rompido que es única en España por ser la unica zona que crece 40 metros anuales viva huelva
[…] Por ello nuestro eslogan es ‘Hacemos del secreto mejor guardado tu próximo destino’, por ello desde el lanzamiento de la web no hemos parado de crear contenidos sobre rincones, tradiciones y particularidades de todas las comarcas. Y por ello no dejaremos de hacerlo en el futuro, porque tenemos la misión de ayudar a hacer de Huelva el destino soñado de mucha gente. […]
[…] ha estado en alguna ocasión en la provincia de Huelva y ha vivido el momento en el que el sol se pone en el horizonte, sabe por qué es necesario un […]
[…] que el jamón ibérico de bellota es uno de los productos gastronómicos más representativos de la provincia de Huelva y más preciados a nivel mundial. Y los que no estén seguro de ello, que prueben tan sólo una […]
[…] los matices del cielo… Efectivamente, esta semana hemos entrado en el otoño, una estación que en la provincia de Huelva se vive de forma intensa gracias a la riqueza de ecosistemas naturales de las distintas regiones y […]
[…] se descubren nuevos destinos, se visitan lugares de interés, o se aprende a hacer cosas nuevas. La provincia de Huelva es, en este sentido, un sitio ideal para el ocio familiar, pues además de una extensa oferta de […]
[…] en el que el visitante es un mero espectador de la vida natural. Doñana es la joya de Huelva, el orgullo de la provincia, uno de los últimos reductos de la península donde el ser humano es […]
[…] ejemplos de construcciones romanas como las ciudades de Itálica, Baelo Claudia y Emerita Augusta, Huelva también cuenta con un rico patrimonio heredado del paso de la civilización romana en el […]
[…] deba ser considerada como la principal ciudad histórica del territorio que hoy día comprende la provincia de Huelva. Tan sólo basta contemplar las recias murallas árabes que rodean a lo largo de dos kilómetros la […]
[…] admirar los encantos de nuestra provincia. Ese es nuestro deseo. No queremos ser por más tiempo la gran desconocida, queremos ser la tendencia turística del año que entra. Y es que en 2017 seremos Capital […]
[…] sobre todo tipo aspectos relacionados con la provincia; desde las razones por las que hay que visitar Huelva hasta las mejores playas de nuestras cosas. Hemos hablado de pueblos espectaculares como Aracena, […]
[…] por algo destaca Huelva sobre el resto de atractivos (sin olvidarnos de la gastronomía), es por la naturaleza. La riqueza medioambiental de la provincia la sitúan entre los mejores destinos de España para […]
Valverde del Camino, sus mujeres, los pucheros y los pinos. .. me gusta Huelva por su gente Y la de Valverde me enamoró desde el primer momento. Buen punto pará disfrutar de la gastronomía. Para comprarse unos botos o para conocer sobre el ferrocarril minero de Río Tinto a Huelva, que tenía su Casa de Dirección y sus talleres en Valverde. Ahora todos los edificios se han reconvertido en Conservatorio y Pabellón de Muestras
Muchas gracias por su comentario Julio! Tenemos pendiente un artículo específico sobre Valverde del Camino, un pueblo espectacular! Un saludo
No podemos olvidar las fiestas de San Juan del Puerto con una semana de toros…..Eso si puede ser un gran atractivo turistico
Cañaveral yJabugo,uno por sus aguas y otro conocido en toda España como poseer el mejor jamón y siempre se olvida,menos cuando interesa.