¿Habéis visto la película Lost in Translation? En ella, los dos protagonistas se sienten un poco perdidos en Tokio al no dominar el idioma. Es cierto que en Huelva no se habla tan raro xD, pero alguien de fuera puede llegar a poner caras extrañas si su interlocutor empieza a utilizar palabras 100% choqueras. ¡No hay problema! Hemos creado un diccionario onubense para emergencias con algunas de las expresiones más auténticas de la región. Y de paso, los de aquí podrán echarse unas risas reconociendo que las utilizan ;).
No te atragantas, te engollipas.
No eres quisquilloso, eres pijotero.
No lo tienes todo desordenado, lo tiene a retortero.
No estás en la edad del pavo, estás en la edad del choco.
No faltas al colegio, haces la mona.
No estás refriado, estás cogío.
No dices tonterías, dices patochás.
No hace frío, hace pelúa.
No haces el amor, empujas la canoa, echas un kiki, entierras la caballa…
No eres un estúpido, eres un vaina (o un chichirivaina).
No eres vago, eres más flojo que un muelle de guita.
No comes mucho, comes una jartá.
No estás despistado, estás atorrijao
Tu madre no te persigue con una zapatilla, sino con la babucha
En la discoteca no hay pelea, hay bulla
No se comen altramuces, se comen chochos (¡cuidado con el contexto!)
Un gato no te da un arañazo, te da una gañafá
No tienes el pie grande, tienes un haba (una jaba) como un barco
Cuando juegas al fútbol y fallas al rematar, coges perla
Cuando un onubense te dice que te va a dar lo que cayó en el Conquero mejor te vas olvidando del tema
No se predice, se barrunta
Una mujer muy tranquila es una jigona o tiene el papo gordo
No eres un tramposo, eres un fullero
Si alguien te dice que va a devorvé, mejor échate a un lado (¡puede salpicar!)
No te duele la barriga, tienes fatiga o desconsuelo
En el kiosko se piden gomitas, no golosinas
No se monta a caballito, se monta a camichocho
Los pijos no llevan polos de Lacoste, sino chemilacó
Si quieres que alguien te haga caso le dices que te eche cuenta.
En verano no ves a un saltamontes, ves a un gañafote.
No te comes un regaliz, sino un citrato o un purobrea.
No coges el autobús, sino la camioneta o el damas.
Cuando vas a casa de alguien, dices “voy anca…”
No te desenredas el pelo sino que te lo escarmenas.
Cuando alguien dice alguna tontería, la expresión predilecta es ¡Qué trocho eres!”.
Cuando alguien es muy listo se le dice “sabes más que Briján”, ya que al parecer Briján era un inglés llamado Brian que era muy “vivo”.
No tiras algo sino que los caes.
No se dice calavera sino canina.
No das un puñetazo, das una mascá.
No tienes el culo gordo, sino como la boya del Tinto.
A algo de poco valor se le dice “chipichanga” ya que su origen deriva de cuando venían los barcos y se hacía el ship and change.
Cuando algo está arrugado, aplastado se dice que está engurrunío.
Si quieres mandar a alguien a tomar viento se le dice ‘Y un pijote pa ti” o “ Te quie i ya”
No se está empanado o atontado sino jabao.
Cuando algo se ha quedado muy limpio se dice que se ha quedado escamondao.
No eres empollón, eres un lilón.
Cuando algo está chupeteado se dice que está lambruceao o lambiao.
Cuando vas a limpiar se suele utilizar la expresión “Voy a darle un flete a la casa”.
Si tu colega ve que intentas hacer algo fuera de tus posibilidades te dice “Killo te vá a comer un mojón”
Si alguna vez estás comiendo mucho alguien te puede decir eso de “Vas a reventá como un ciquitraque”
Cuando bebes mucha agua se dice que estás enguachisnao
No te comes una manzana, te comes un pero
En la playa no hay medusas, hay aguamalas.
No tienes una ampolla en el pie, tienes una borboja
En la playa hay conchenas
Tu amigo no ha perdido la cabeza, está abombao
Para mostrar acuerdo se utilizan hasta tres negaciones, no ni ná
En Huelva no sacas a volar la cometa, sino la pandorga
Los céntimos que te quedan en el bolsillo o la cartera son chasca
Tu madre no te persigue con la zapatilla, sino con la babucha (una de las legendarias del diccionario onubense)
No tomas un sorbo de agua o de refresco, sino un buche
No eres un sabelotodo, eres un ‘enterao’
A Punta Umbría no se va en barco, sino en canoa
Utilizamos la palabra chaleco para todo, ya sea un jersey, una chaqueta, una sudadera…
Cuando no te gusta algo que has comprado, no lo devuelves, lo descambias
Como sinónimo de ‘por supuesto’ se utiliza la palabra ‘entonces’, pronunciada como ‘tonce, por ejemplo en la siguiente conversación:
– Te vas a ír anca María con lo tarde que es?
– Tonce! (pues claro).
Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.
¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo
Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.
31 comentarios. Dejar nuevo
Que haces?? – ya ves , estrujando esto pa machucarlo.
Como no hagas caso te voy a dar una tallina ( paliza)
Muchas gracias Mercedes! La ea palabra tallina no la conocíamos. Buen aporte!
Decimos “has cogió el chaleco, que va hacer frio”. Cuando nos referimos al jersey.
málaga simila
Si quieren tener muchas más expresiones como las publicadas, pueden hacerlo en la revista “ZANCOLI” de la Hdad. de Santa Eulalia de Mérida de ALMONASTER LA REAL.
Saludos
Muchas gracias Joaquín! La consultaremos
En Huelva en veZ de camiseta, jersey chaquetilla (o cualquieer prenda de arriba)decimos chaleco para todo!!fundamental incluirlo!! Y decimos descambiar en vez d devolver!aunque en mi opinión esta bien dicho yo que vivo en Alicante aki choca eso de descambiar! Y que siga palante este diccionario! Me he reido mogollón
Muchas gracias Marta! Incorporamos tus aportaciones 😉
Cuando quieres tensar al no se dice, tira de la cuerda se dice estirica de la cuerda.,
no se baila la peonza se juega al tropo,
si alguien no tiene razón se le dice te quie i ya,
no eres un sábelo todo eres un entereao,
no bebemos del botijo bebemos del bucaro,
¡Muy buenas Jesús!Lo del enterao es muy común, jeje
¿Cómo se os ha pasado “la canoa”? Fue lo que más me llamó la atención la primera vez que llegué a Huelva y pregunté por el barco a Punta Umbría.
Es verdad Miguel Ángel! Quizás lo tenemos ya tan interiorizado…xD
Cuando la madre llama al niño para regalarle dice: ven acá pacá!!
No se dice fregar el suelo, se dice “algocifar”
Er flí de las moscas…
La “borboja der pié”… Y la “bojiga”
La jaba y el “zancajo”, como el pie.
La expesión “tienes un casho jaba…” Como “tienes el pie muy grande”.
Muy buenas aportaciones Virginia! Muchas gracias!!
Venirse pa detrás, en lugar de volver: Fui a Huelva y cuando me vine pa detrás…..
Cuando quedas con alguien en el mismo sitio se dice “donde mismo”!
Cuando decimos que se ha ” embarcao la pelota ” eso solo es de Huelva.
Estar chorreando es estas pingueando
Las atracciones d feria son los cacharritos y se va muy recochaito
No cerramos la puerta. La encajamos. Encaja la puerta.
La puerta no esta abierta esta de par en par
Ves menos que tío pepe leche
que vio un carro de paja y le dijo “Adió rubia”
No es bajar….. es baja pabajo
No es subir…. es sube parriba
No abrimos el maletero abrimos el capó
Eso es así. Muchas gracias por el comentario Alicia!
cuando cerramos la puerta con las llaves decimos:” fechar la puerta “
Se usa más la palabra búcaro que botijo, aunque el susodicho en realidad poco se usa ya.
¡Que estás hablando tú!,decimos:Onde vá
En realidad,decimos:en verdad
Coña:risa,cachondeo
Viaje:mucho,cantidad
Choquero:onubense
“¡Onde va!ese coche no pasa por ahí ni de coña”
“En verdad somos un viaje de choquero”
se acuerda alguien d ”los fondillos” o el ”foame”?y quién no ha jugado ” al pinche”en la calle después d haber llovido y se secaba el fango?😃