Probablemente, la provincia de Huelva nunca ha tenido una figura pública tan internacional como Manuel Carrasco. Da igual que la persona que escuche sus canciones sea de Andalucía, Ciudad de México o la Patagonia, porque la música no entiende de fronteras. Y menos aún la suya. El cantante isleño, con más de 15 años de carrera profesional desde que se diera a conocer en el programa de televisión Operación Triunfo, ha conseguido llegar a los corazones de cientos de miles de personas que se han emocionado con sus canciones, han vibrado en sus conciertos multitudinarios, han sabido reconocer el talento y la humildad de un artista total. En este artículo, queremos rendir homenaje a nuestro onubense más reconocido, nuestro embajador, nuestro orgullo, nuestro Lolo.
“Mi niña es tan chiquitita, pero de corazón grande, son tus cositas sencillas donde no te gana nadie”. Así le cantaba por bulerías Manuel Carrasco a su tierra, Isla Cristina, en el concierto en Huelva capital de junio de 2016. Y es que, ¿cómo entender su carrera sin la influencia del pueblo que lo vio nacer y donde creció como artista al ritmo de pasodobles y cuplés?
Desde que le regalasen una guitarra cuando tenía 11 años, la sensibilidad musical de Manuel Carrasco ha estado ligada a su pueblo y sus tradiciones. Como el Carnaval, el tercero más antiguo de España, el que viven con fervor sus habitantes no sólo en febrero, sino todo el año, confeccionando disfraces e ingeniando compases. Así lo hizo él, junto a su grupo de amigos, en un viejo almacén pesquero, ensayando coplas dedicadas a Isla, a sus atardeceres mágicos, a su esencia marinera.
Años después, en 2015, recibió el homenaje de todo su pueblo, que le concedió el Pito de Caña del Carnaval, por llevar siempre a su tierra por bandera. Porque Manuel Carrasco nunca ocultó de donde venía, de una familia humilde ligada a la mar que le forjó el carácter, le dotó de una personalidad especial.
Cuando un joven Manuel Carrasco, con solo 21 años, dejó la brocha en Isla y entró en la academia de Operación Triunfo el 7 de octubre de 2002 tras cantar la canción ‘Remolino’ de Pancho Céspedes, apenas podría imaginar que varios meses después estaría en la final enamorando a media España con su arte y sencillez. Fue el favorito del público hasta en cuatro ocasiones, y accedió a la gala final con la máxima puntuación del jurado tras cantar el ‘Corazón Partío’ de Alejandro Sanz.
Huelva entera se dejó el sueldo en las facturas del fijo. Hasta los ayuntamientos pusieron teléfonos abiertos para votar por el onubense. Pero no pudo ser. Quedó en segunda posición tras Ainhoa, que sin embargo nunca llegó a alcanzar la fama de su compañero. Manuel Carrasco dejó para la posteridad en aquella edición de Operación Triunfo sus cintas del pelo (¿quién no llevó una en aquella época?) y ese cerrado acento inglés-isleño (no os perdáis este vídeo…)
Lo que quedó claro desde un primer momento, es que Manuel Carrasco no iba a ser un ‘triunfito’ más con un primer disco de canciones prefabricadas. Cinco de los temas de su álbum Quiéreme, incluido el single ‘Que corra el aire’, estuvieron compuestas por él mismo (no os perdáis el videoclip rodado en Huelva. La estética ya es otra cosa…). Y ello tuvo como recompensa 200.000 ejemplares vendidos (en pleno boom del Top Manta) y su primer disco de Platino.
Un año más tarde sacaría un nuevo disco homónimo del que vendió 50.000 copias con temas ya inmortales como ‘Sabrás’ o ‘¿Dónde estás?’, e inició una gira que lo llevaría a dar más de 80 conciertos por toda España. Era el momento crucial; o quedarse ahí, con el éxito fulminante de una estrella televisiva, o seguir creciendo musicalmente.
Y claro está, eligió lo segundo. Esperó a 2007 para lanzar un nuevo álbum, ‘Tercera parada’, en el que volvió a confirmar su talento con canciones como ‘Me sabe a Poco’, ‘Y Ahora’, y esa preciosa oda a Huelva que nos pone los pelos de punta ‘Déjame que sea’. Pero su salto definitivo llegaría un año después, con su trabajo ‘Inercia’, obteniendo un doble disco de platino y un éxito absoluto con la canción ‘Que nadie’, que cantó junto a Malú, llegando incluso al mercado sudamericano.
Por entonces, Manuel Carrasco ya es una estrella, un artista consolidado que no se relaciona con Operación Triunfo. Un hecho que se confirma con su doble álbum de 2012 Habla I y II, que vuelve a situarse entre los discos más vendidos del país. ‘Espera un momento’, ‘Lo que queda de mí’ y ‘Mujer de las mil batallas’ fueron las canciones que más sonaron, despertando el entusiasmo entre sus fans.
Y en 2014 celebraba el décimo aniversario de su carrera musical con el recopilatorio ‘Confieso que he sentido’, donde nos regalaba un tema inolvidable como es ‘No dejes de soñar’, el himno de una generación.
Si hasta ahora su carrera había sido meteórica, el 2015 terminaría de explotar al nivel de solo un puñado de artistas de habla hispana. Porque este fue el año en el que se lanzó su ‘Baile el viento’, el álbum que consiguió tres discos de platino, el más vendido de 2016, y el que lo llevó a completar una de las giras más multitudinarias de la historia reciente de nuestro país, llenado el Palau de Sant Jordi o el estadio olímpico de Sevilla.
Y no es para menos: ‘Tambores de guerra’, ‘Amor Planetario’, ‘Yo quiero vivir’, ‘Pequeña sonrisa sonora’… temas que ya forman parte de nuestra banda sonora personal y que confirman a Manuel Carrasco como uno de los cantantes españoles más conocidos y admirados de la actualidad, con presencia también en televisión gracias a su participación como coach en el programa de Telecinco ‘La Voz’.
¿Se os ocurre un mejor embajador turístico para la provincia de Huelva? Seguro que no lo hay. En 2016, el Patronato de Turismo de Huelva y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía eligieron al cantante isleño como figura destacada para promocionar el destino durante dos años, elaborando un vídeo en el que aparecen los principales reclamos de la provincia con el fondo musical del tema ‘Yo quiero vivir’ y con el eslogan ‘Si tú quieres, puedes soñar’. ¡Nosotros estamos orgullosos de nuestro embajador!
Pásate por nuestro blog y descubre todos los rincones de nuestra provincia.
Porque lleva por bandera a Huelva e Isla Cristina allí donde vaya
Porque su humildad es motivo de inspiración para los que sueñan vivir de la música
Porque con sus canciones convierte en versos y melodías sentimientos de verdad, de esos que llegan a lo más profundo.
Porque lo hemos visto crecer como artista, hasta convertirse en uno de los más grandes
Porque con temas como ‘Sígueme’, ‘No dejes de soñar’ o ‘Y ahora’ ha creado auténticos himnos para una generación
Porque en sus conciertos se entrega en cuerpo y alma, creando experiencias inolvidables
Porque nunca ha dejado de ser una persona normal, amante de su tierra y de su gente.
Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.
¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo
Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.
4 comentarios. Dejar nuevo
Mi Manuel Carrasco !!! Cómo no, sin duda!!!!
Descubrí a Manuel en aquella gala 0 y me emocionó con su Remolino. Desde entonces me ha puesto la piel de gallina muchas veces, con sus letras y su voz. Un orgullo seguirle. Ah soy de Madrid
5 platinos, vamos por 5…
Me emociona cada nota q sale de su boca….me llega tan adentro q me remueve las entrañas…es capaz de cambiar mi estado de ánimo en cuanto lo veo o lo escucho….lo adoroooooooo!!!