Habla de HuelvaHabla de Huelva
  • Inicio
  • HDH
  • Actividades
  • Destinos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
Muelle del Tinto de Huelva

El Muelle del Tinto, el balcón de la Ría de Huelva

24 noviembre, 2016Jesús BenabatHuelva Capital, Que ver en Huelva3 comentarios

Es uno de los orgullos de Huelva Capital. El Muelle del Tinto es un monumento histórico que impresiona por su elegancia y por su enclave privilegiado abrazando la ría del Odiel

No es casualidad que el eslogan turístico de nuestra provincia sea ‘Huelva, La Luz’. Ya sea por la orientación, la latitud o los cielos despejados durante la mayor parte del año, en Huelva podemos disfrutar de amaneceres y atardeceres espectaculares. Y uno de los mejores lugares para presenciarlos, es el Muelle de Riotinto (o Muelle del Tinto para los onubenses). Un lugar con un encanto especial que con la inauguración del nuevo Paseo de la Ría ha recobrado el protagonismo que merece como espacio social de una ciudad que comienza a mirar de nuevo a su ría.

La historia detrás del monumento

Muelle del Tinto de Huelva- foto antigua

Fotografía de la Universidad de Huelva

El muelle-embarcadero recibe el nombre de la Riotinto Company Limited, la empresa británica que en 1873 se hizo con la concesión de la explotación de las minas de cobre en el entorno de Riotinto. En aquel entonces, Huelva capital era una pequeña localidad dedicada a la pesca que carecía de las infraestructuras necesarias para la exportación de materiales pesados.

De ahí la importancia que tuvo para toda la provincia la llegada de los ingleses y la importante inversión que realizaron para sacar el mayor provecho posible a la licencia otorgada por la Corona española. Al fin y al cabo, Huelva se convirtió de una año para otro en el mayor exportador de cobre del mundo.

Uno de los primeros escollos que tuvieron que salvar era cómo transportar las toneladas de mineral de cobre que extraían de las minas, y enviarlo al Reino Unido. Para ello, construyeron una línea de ferrocarril de 86 kilómetros de longitud que conectaba Minas de Riotinto con el puerto de Huelva.

Allí, en la parte sur del muelle de levante, levantaron una prolongación de la vía férrea que penetraba en el río Odiel más de 500 metros y desembocaba en un cargadero de dos plataformas. La superior estaba destinada a los trenes de minerales y funcionaba por gravedad, y la inferior a las de mercancías, cuyo transvase era realizado mediante grúas.

Eiffel en Huelva

El Muelle del Tinto, una estructura de madera y hierro de más de un kilómetro de longitud, se construyó entre 1874 y 1876 siguiendo las premisas de la escuela de Gustave Eiffel. Sí, el de la torre de París. Concretamente fueron los arquitectos ingleses Sir George Barclay Bruce y Thomas Gibson los responsables de esta obra que aún sigue impresionando por su elegancia e impacto paisajístico.

Para hacernos una idea de la importancia que tuvo el muelle de la Riotinto Company hasta que dejó de ser utilizado en 1975, basta observar las cifras que material que fue embarcado durante casi un siglo; ¡150 millones de toneladas! Puede que los beneficios no se quedaran en Huelva, ni en España, pero al menos nos quedan las obras que los ingleses acometieron durante su paso por la ciudad, como el Barrio Obrero, la Casa Colón o el propio muelle.

El balcón de la Ría

Muelle del Tinto de Huelva

Lamentablemente, con la construcción de la carretera que enlazaba con el Polo Químico, el Muelle del Tinto fue cercenado. Y al fin en 2006, tras ser declarado Bien de Interés Cultural, se sometió a una profunda rehabilitación para que la población onubense pudiera disfrutar de la ría y de los magníficos atardeceres reflejados en la superficie calma del agua.

Esta puesta en valor del monumento se ha completado definitivamente este año con la inauguración del Paseo de la Ría, un nuevo lugar de encuentro para los onubenses que, sobre todo en primavera y verano, llenan los kioskos y pueblos habilitados a lo largo del paseo peatonal.

Ya no hay excusa para que Huelva no mire a su ría y a su muelle. Y que onubenses y turistas puedan admirar la majestuosidad de la estructura de hierro y madera que parece abrazar al Odiel, y que un día fue testigo del paso de los ingleses en nuestra provincia.

Seguro que también te gustan estos artículos

  • Colombinas 2016, la guía definitivaColombinas 2016, la guía definitiva
  • 30 razones por las que debes visitar Huelva30 razones por las que debes visitar Huelva
  • El arte de cazar los mejores atardeceres de HuelvaEl arte de cazar los mejores atardeceres de Huelva
  • Que ver en Huelva capital en un díaQue ver en Huelva capital en un día
  • Monumento a Colón, el vigía de la Ría de HuelvaMonumento a Colón, el vigía de la Ría de Huelva


Si te ha gustado este contenido, compártelo para que la gente hable de Huelva

¿Quieres que sigamos hablándote sobre Huelva?

¿Quieres que sigamos hablándote sobre Huelva?

Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.

¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo

Powered by Rapidology

Jesús Benabat

Jesús Benabat

Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.

Etiquetas: Muelle del Tinto, Paseo de la Ría
Publicación anterior Que ver en Aracena, la capital de la Sierra de Huelva Siguiente publicación Navidad en Huelva: los Belenes vivientes de la provincia

Entradas relacionadas

Atardeceres de Huelva

El arte de cazar los mejores atardeceres de Huelva

11 julio, 2016Jesús Benabat
Razones por las que visitar Huelva

30 razones por las que debes visitar Huelva

7 mayo, 2016Jesús Benabat
Fiestas Colombinas 2016

Colombinas 2016, la guía definitiva

1 agosto, 2016Jesús Benabat

3 comentarios. Dejar nuevo

Chiringuitos de Huelva para que el verano no acabe | Habla de Huelva
25 diciembre, 2016 6:25 pm

[…] de Huelva si quieres presenciar uno de los atardeceres más bonitos que hayas visto jamás, con el Muelle del Tinto como escenario […]

Responder
Por qué estoy orgulloso de ser de Huelva | Habla de Huelva
25 diciembre, 2016 7:04 pm

[…] del Recre, de la Semana Santa, de las aves que pasan aquí el invierno, de los atardeceres en el Muelle del Tinto, de El Rocío, de castillos, dólmenes y ciudades romanas, de Juan Ramón Jiménez, del ambiente de […]

Responder
Descubre Huelva en 12 meses: Por qué 2017 será nuestro año | Habla de Huelva
27 diciembre, 2016 1:58 pm

[…] con terrazas repletas y calles transitadas. Es, quizás, uno de los mejores meses para visitar sus principales atractivos. Septiembre es, además, el momento perfecto para acercarse a cualquier localidad del Condado para […]

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es Habla de Huelva?



¿Quién escribe?

jesus-foto perfil

¡Hola! Soy Jesús Benabat. Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.

Redes Sociales:

¡Vamos, entra! Ésta es tu casa. Háblanos de Huelva en redes sociales y comparte.

¿Qué buscas?

Categorías:

#Huelvasonsuspueblos

Háblanos en Facebook

andaluciatb
banner
Habla de Huelva

¡Siguenos en Instagram!

 Felices #Fiestas #Colombinas2017 a todos los #onubenses! Nos queda toda una semana por delante para disfrutar y pasarlo genial con nuestra gente. #Huelva está de fiesta!  El #Muelle de la #Riotinto Company abrazando a su #ria. Si es que son ya tantos años... #Huelva  #ElRompido está de feria, y como regalo, este #atardecer espectacular. #Huelva  Aquí nos quedamos #Huelva #huelvalaluz #HabladeHuelva #playa #atardecer #sunset #beach
TAP

Sabemos que te gusta Huelva, así que no te pierdas nada de ella ¡Suscríbete!

Déjanos tu email y nosotros nos encargamos: