Habla de HuelvaHabla de Huelva
  • Inicio
  • HDH
  • Actividades
  • Destinos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
Romerias de mayo en Huelva

Romerías de mayo en Huelva: Tradición, devoción y cultura popular de la provincia

25 Abril, 2017Jesús BenabatAndévalo, Cultura, Fiestas, Que hacer en Huelva12 comentarios

En este artículo os queremos hablar de las romerías de mayo en Huelva, todas ellas excelentes ejemplos de la rica cultura popular de nuestra provincia, en las que se mezcla la fe, el arte y la buena fiesta en comunidad. 

 

Es llegar el buen tiempo, es llegar mayo…y el cuerpo pide romería. En muchos pueblos de la provincia de Huelva se celebran estas muestras de cultura popular a lo largo del mes, congregando a miles de personas que viven con intensidad sus fiestas. Pero no es sólo una excusa para reunirse y pasar unos días de fiesta. Las romerías onubenses son parte del patrimonio etnológico de la zona, con manifestaciones artísticas que se remontan varios siglos atrás y que siguen manteniéndose y conservando la tradición. Os recopilados algunas de las romerías de mayo en Huelva para que no os perdáis ninguna.

 

Romería de la Virgen de la Peña (Puebla de Guzmán). 29 de abril al 2 de mayo.

Romería de Mayo en Huelva- Lepe

Puebla de Guzmán se viste de gala para el gran evento del año. Ese en el que la mayoría de sus vecinos peregrinan hacia la ermita de la Santísima Virgen de la Peña, un lugar fascinante encaramado en una alta elevación del terreno desde la que se domina toda el Andévalo, para vivir una antiquísima romería donde se mezcla el cante y el baile, la devoción mariana y muestras de folclore únicas. Como la danza de las espadas, en la que los participantes se atavían con trajes populares de orígenes centenarios.

La romería arranca el sábado 29 de abril y se alarga hasta el martes 2 de mayo, con un protagonismo especial de la caballería característica de la localidad. Y es que Puebla de Guzmán es el municipio con mayor porcentaje de caballos por habitante de España, convirtiéndose en parte de la cultura de la localidad. También es famosa su gastronomía durante la romería, entre la que destaca la caldereta de carne y las rosas enmeladas para el postre.

Romería de la Virgen del Pino

Niebla vive tres intensos días de fiesta en el paraje de Lavapiés. Celebrada el último fin de semana del mes de mayo, acoge a numerosos romeros ataviados con trajes típicos, carros y carretas adornados, caballistas… que se congregan para festejar a la Patrona con rezos y vítores, cantes y bailes en un ambiente de alegre convivencia.

 

Romería de la Santa Cruz (Paymogo). 5 al 7 de mayo. 

Durante cuatro días Paymogo se viste de fiesta en honor a la Santa Cruz. En la noche del viernes se celebra el pregón, mientras que el sábado la Santa Cruz desfila por las calles del pueblo. El día grande es el domingo, momento de caminar hacia el Cabezo de la Becerra, donde se disfruta de una jornada de convivencia al aire libre.

Uno de los aspectos llamativos de esta romería es el vistoso traje de serrana, que consta de una larga falda de terciopelo rojo hasta los pies, con adornos dorados, encajes y pasamanería; y una blusa blanca muy ancha de lino blanco y bordada, sobre la que se coloca un corpiño con cordones. En la cabeza se suele lleva una toca de tela espesa adornada con un encaje ancho haciendo ondas.

 

Romería de la Virgen de España (Beas). 12 al 14 de mayo

En la tarde del viernes, cientos beasinos y beasinas ponen rumbo a la preciosa ermita de Nuestra Señora de España, ubicada en un frondoso paraje de pinos junto a la aldea de Sotiel Coronada. Acompañando a su simpecado, los romeros deben recorrer un buen puñado de kilómetros siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril minero, que tenía estación en este enclave minero desde el que se contempla el majestuoso río Odiel.

El sábado es el momento de la procesión de la virgen, tras la cual se continuará con el ambiente festivo habitual de las romerías onubenses, repletas de cantes y bailes.

 

Romería de San Benito Abad (Cerro del Andévalo). 6 al 8 de mayo

Romería de Mayo en Huelva- San Benito Abad, el Cerro del Andévalo

El Andévalo es la región de Huelva con el patrimonio etnológico más importante. En esta zona se conservan tradiciones que se remontan siglos atrás, como es el caso de las romerías. La de San Antonio Abad es precisamente la más antigua de la provincia y se celebra para conmemorar que las tropas portuguesas no entraron en el Cerro del Andévalo en el siglo XVII.

El sábado 6 de mayo la comitiva marcha hacia el santuario, situado en un precioso paraje muy cerca de la aldea de Montes de San Benito. Allí los peregrinos rezan, cantan y bailan. Entre ellos, las ‘Jamugueras’ y los ‘Lanzaores’, hombres y mujeres con vistosos trajes que bailan al son de la gaita y el tamboril en el denominado ‘Baile del Poleo’, de origen medieval. Ya el domingo sacan en procesión al Santo en un ambiente festivo y colorido que atrae a personas de toda la región y a turistas que quieren presenciar un espectáculo único.

 

Romería de Santa Bárbara (Tharsis). 13 al 15 de mayo

Santa Bárbara es la patrona de los mineros. Y Tharsis es uno de los grandes núcleos mineros de la provincia de Huelva, con un origen estrechamente ligada a esta actividad. No es de extrañar, por tanto, que la romería de la localidad rinda homenaje a esta virgen, acudiendo a peregrinar a su ermita a caballo o en charré, situada a tan sólo 3 kilómetros del núcleo urbano, y en torno a la cual se levantan docenas de casetas para pasar estos tres días de fiesta y devoción.

 

Romería de San Sebastián (Cabezas Rubias). 13 al 15 de mayo

Otra muestra más del patrimonio cultural y etnológico del Andévalo, esta romería dedicada a San Sebastián, se encuentra vinculada a la localidad de Cabezas Rubias. El sábado, los romeros se encaminan al cabezo El Buitrón, una peña cercana donde se enclava el recinto y sirve como base para que familias y grupos de amigos pasen dos días disfrutando de la gastronomía de la región y el cante y el baile. También destaca por su carácter abierto a forasteros que quieran acercarse a conocer esta muestra popular.

EL domingo por la tarde es el momento de la procesión del santo, al que a su pase se realizan ofrendas de flores y donativos de diversa índole, mientras que el lunes los mayordomos entregan las bandas a los que serán el próximo año.

 

Romería de la Bella (Lepe). 13 al 15 de mayo

Romería de Mayo en Huelva- Lepe

Esta es una romería con un particular sabor marinero. Y es que la ermita de la Virgen de la Bella, patrona de Lepe, se encuentra a poca distancia del puerto pesquero de El Terrón. Hasta allí se desplazan los romeros el domingo en coches de caballo, con sus trajes típicos y al son del tamboril. Se trata de una romería muy popular que se extiende hasta el lunes por la tarde, y destaca por su ambiente flamenco.

 

Romería de Nuestra Señora de Montemayor (Moguer). 13 al 15 de mayo

Cada año, Moguer se vuelca en su romería, una de las más antiguas de la provincia, con orígenes que se remontan a la Edad Media, cuando ya existía una hermandad consagrada a la advocación de la Virgen. De hecho, son muchas las hermandades procedentes de distintos puntos de la provincia e incluso de España (Sevilla, Madrid y Salamanca, por ejemplo), que se desplazan hasta aquí para rendirle culto.

Se desarrolla en el bonito paraje de Montemayor, a tan sólo un par de kilómetros de Moguer. Entre los pinares, se levantan los llamados chozos, cabañas elaboradas con ramas de eucaliptos, que sirven a los romeros para comer, bailar o descansar. El sábado se realiza la presentación oficial de hermandades en la ermita mudéjar, mientras que es el domingo por la tarde cuando la virgen procesiona por el recinto.

 

Romería de San Isidro Labrador (Rosal de la Frontera). 13 al 15 de mayo

La Rivera de Alcalaboza, a tan sólo 7 kilómetros del núcleo urbano de Rosal de la Frontera, es un precioso paraje que durante los días de la romería pasa a ser un hervidero de romeros, caballos y mujeres vestidas de flamenca. Allí se sitúa la ermita consagrada a San Isidro Labrador y casi 200 casetas levantadas para albergar a la multitud de personas que acuden desde el sábado hasta el lunes por la tarde.

Una de las particularidades de esta romería es que, dada la situación geográfica de Rosal, tiene un marcado carácter transfronterizo. De hecho, participa una hermandad de la vecina localidad portuguesa de Vila Verde de Ficalho, de la región del Alentejo.

 

Romería de Santa Eulalia (Almonaster la Real). 20 al 22 de mayo

Se trata de una de las romerías más antiguas de la provincia de Huelva e incluso de España. Existen documentos datados a principios del siglo XVII que ya hablan de estas fiestas del tercer sábado del mes de mayo. De hecho, la ermita de Santa Eulalia, a veinte kilómetros de Almonaster, es del siglo XV y constituye una hermosa muestra de la arquitectura religioso-rural de la época.

El viernes se celebra la Misa de las Cargas, mientras que a primera hora del sábado, al compás del tamboril y el fandango, se congrega el Poleo, comitiva formada por las carrozas, el Simpecado y las caballerías, a la que se van sumando romeros a su paso por las aldeas del municipio hasta la ermita. Durante todo el día se celebran actos tradicionales, como los rezos por fandangos o la Ronda de madrugada. Ya el domingo se celebra la misa solemne y la procesión de la santa por la finca, poniendo el broche de oro a la romería.

Romería de la Virgen del Pino (Niebla). 26 al 29 de mayo

Romerías de mayo en Huelva.

Niebla se vuelca con su romería a lo largo de tres intensos días de fiesta en el paraje de Lavapiés. Los romeros, ataviados con trajes típicos,  montan en caballo o en carros y carretas adornados para la ocasión, para rendir homenaje a la Patrona de la localidad con rezos y vítores, cantes y bailes en un ambiente de alegre convivencia.

 

Romería de San Mamés (Aroche). 26 al 28 de mayo

 

Los Llanos de la Belleza, un paraje tan evocador como su nombre ubicado junto a la ciudad romana de Turóbriga, se convierte en el centro neurálgico de la actividad social de Aroche. Sus habitantes se trasladan hasta aquí para vivir su romería en honor al patrón de la localidad, San Mamés, que desfila por las calles del pueblo el viernes por la tarde y es trasladado el sábado a la ermita de San Pedro de la Zarza (también conocida como San Mamés). Desde ese momento, el ambiente festivo y la buena gastronomía serrana se concentra en este lugar hasta la tarde del domingo.

 

Romería de San Isidro (Cartaya). 25 al 28 de mayo

La Romería de Cartaya se celebra en honor a San Isidro, al que se realiza una ofrenda de flores, a pie o a caballo, el jueves en la plaza Redonda de la localidad. Es el viernes por la tarde cuando la comitiva traslada al santo hasta la Pradera, un extenso pinar a unos kilómetros de Cartaya. El domingo, vuelven a llevar a San Isidro al pueblo, procesionando por sus calles. Una de las características más importantes de esta romería es el gran número de caballos que se concentra en la pradera, convirtiendo los traslados en todo un espectáculo.

 

Romería de San Antonio de Padua (Alosno). 26 al 28 de mayo.

Romería de Mayo en Huelva- Alosno

Buena parte de la romería de Alosno se vive en el propio pueblo. El viernes, los alosneros desfilan en caballo por las calles tras el triduo en la iglesia parroquial. El sábado por la tarde, San Antonio de Padua procesiona precedido una comitiva de danzantes que ejecutan la llamada Danza de las Espadas, otra muestra más del rico patrimonio cultural del Andévalo, que se continúa conservando tras siglos de tradición.

El domingo, por su parte, se forman las caballerías para acompañar a la carreta del simpecado hasta un paraje de encinas situado a un kilómetro del pueblo. Allí se baila y se cantan los fandangos que dan fama al municipio.

Seguro que también te gustan estos artículos

  • Ruta senderista Los Molinos del Odiel; entre minas y un río majestuosoRuta senderista Los Molinos del Odiel; entre minas y un río majestuoso
  • Planes para sacar el máximo partido al verano en HuelvaPlanes para sacar el máximo partido al verano en Huelva
  • Fiestas Patronales de San Sebastián en HuelvaFiestas Patronales de San Sebastián en Huelva
  • Descubre Huelva en 12 meses: Por qué 2017 será nuestro añoDescubre Huelva en 12 meses: Por qué 2017 será nuestro año
  • Planes para enamorarse de Huelva en primaveraPlanes para enamorarse de Huelva en primavera


Si te ha gustado este contenido, compártelo para que la gente hable de Huelva

¿Quieres que sigamos hablándote sobre Huelva?

¿Quieres que sigamos hablándote sobre Huelva?

Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.

¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo

Powered by Rapidology

Jesús Benabat

Jesús Benabat

Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.

Publicación anterior La gastronomía de Huelva y la poesía de Juan Ramón Jiménez unidas en una Cata Musical Siguiente publicación Planes para enamorarse de Huelva en primavera

12 comentarios. Dejar nuevo

María del Carmen Gómez Muñoz
26 Abril, 2017 6:17 am

Perdón por mi ignorancia pero creo que Rosal de la frontera es de Huelva y no lo nombras siquiera también tenemos romeria y sin pecar de ignorancia bastante bueno aunque estamos muy cerquita de Portugal somos onubense andaluces y españoles espero que se tenga en cuenta este comentario

Responder
Jesús Benabat
Jesús Benabat
26 Abril, 2017 9:46 am

De hecho nos encanta Rosal de la Frontera. Pero no teníamos información de todas las romerías. Ahora sí, y las iremos incorporando 😉

Responder
Cinta
27 Abril, 2017 8:54 pm

Pero si la has nombrado, romería de San Isidro Labrador del 13 al 15, si la has incorporado después, no lo se.

Responder
Susana
26 Abril, 2017 9:22 am

Faltan algunas, entre ellas la de La Nava, Virgen de las Virtudes. 26 y 27 de mayo

Responder
Jesús Benabat
Jesús Benabat
26 Abril, 2017 9:46 am

La vamos a ir incorporando todas. ¡Muchas gracias!

Responder
Juan
26 Abril, 2017 11:34 am

Y la mas grande la del rocio no la nombrais? Grande digo por gente que va que todas valen

Responder
Jesús Benabat
Jesús Benabat
26 Abril, 2017 11:38 am

Este año EL Rocío cae en junio Juan. Y este artículo es de las romerías de mayo. Un saludo

Responder
Angeles
26 Abril, 2017 2:46 pm

Romeria de Santa Eulalia, Almonaster la Real del 20 al 22 de mayo.
Mira que olvidarse de esta romeria tan binita… tiene delito!!

Responder
Jesús Benabat
Jesús Benabat
26 Abril, 2017 3:31 pm

Esa está Ángeles. Revisa el artículo 😉

Responder
Andrés Delgado
27 Abril, 2017 1:41 pm

La Aliseda en Cumbres de San Bartolomé,siempre,tercer domingo de Mayo

Responder
Nacho
28 Abril, 2017 11:23 am

Romeria de Corrales!! Primer fin de semana de Mayo. Saludos!!

Responder
Puri sanchez
1 Mayo, 2017 9:18 pm

La romería a la virgen de la coronada de cortelazor la real es el segundo domingo de mayo y tampoco la nombras

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es Habla de Huelva?



¿Quién escribe?

jesus-foto perfil

¡Hola! Soy Jesús Benabat. Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.

Redes Sociales:

¡Vamos, entra! Ésta es tu casa. Háblanos de Huelva en redes sociales y comparte.

¿Qué buscas?

Categorías:

#Huelvasonsuspueblos

Háblanos en Facebook

andaluciatb
banner
Habla de Huelva

¡Siguenos en Instagram!

 Felices #Fiestas #Colombinas2017 a todos los #onubenses! Nos queda toda una semana por delante para disfrutar y pasarlo genial con nuestra gente. #Huelva está de fiesta!  El #Muelle de la #Riotinto Company abrazando a su #ria. Si es que son ya tantos años... #Huelva  #ElRompido está de feria, y como regalo, este #atardecer espectacular. #Huelva  Aquí nos quedamos #Huelva #huelvalaluz #HabladeHuelva #playa #atardecer #sunset #beach
TAP

Sabemos que te gusta Huelva, así que no te pierdas nada de ella ¡Suscríbete!

Déjanos tu email y nosotros nos encargamos: