Existen muchos elementos que pueden identificar a alguien como un auténtico onubense, pero uno de los más importantes es su forma de hablar, las expresiones que utiliza, ese diccionario particular de palabras y frases típicas que forman parte de nuestra idiosincrasia. Probablemente, si no eres de Huelva o zonas limítrofes, no entiendas muchas de estas formas populares de hablar. Por ejemplo, echa un vistazo a esta conversación hipotética entre dos jóvenes.
No, no estamos utilizando lenguaje en clave ni le hemos dado una patada al diccionario. Tampoco te preocupes si no has entendido nada, porque en este post recopilamos 30 expresiones típicas para ser un auténtico onubense.
No te atragantas, te engollipas.
No eres quisquilloso, eres pijotero.
No lo tienes todo desordenado, lo tiene a retortero.
No estás en la edad del pavo, estás en la edad del choco.
No faltas al colegio, haces la mona.
No estás refriado, estás cogío.
No dices tonterías, dices patochás.
No hace frío, hace pelúa.
No haces el amor, empujas la canoa o echas un kiki
No eres un estúpido, eres un vaina (o un chichirivaina).
No eres vago, eres más flojo que un muelle de guita.
No comes mucho, comes una jartá.
No estás despistado, estás atorrijao
Tu madre no te persigue con una zapatilla, sino con la babucha
En la discoteca no hay pelea, hay bulla
No se comen altramuces, se comen chochos (¡cuidado con el contexto!)
Un gato no te da un arañazo, te da una gañafá
No tienes el pie grande, tienes un haba (una jaba) como un barco
Cuando juegas al fútbol y fallas al rematar, coges perla
Cuando un onubense te dice que te va a dar lo que cayó en el Conquero mejor te vas olvidando del tema
No se predice, se barrunta
Una mujer muy tranquila es una jigona o tiene el papo gordo
No eres un tramposo, eres un fullero
Si alguien te dice que va a devorvé, mejor échate a un lado (¡puede salpicar!)
No te duele la barriga, tienes fatiga o desconsuelo
En el kiosko se piden gomitas, no golosinas
No se monta a caballito, se monta a camichocho
Los pijos no llevan polos de Lacoste, sino chemilacó
Simago era un supermercado antiguo cuyos pollos quizás no hubieran pasado un control de calidad
Seguro que son muchas las expresiones que se nos quedan atrás, pero para eso estáis vosotros, para recordarlas y explicar su significado. ¿Os animáis? No ni ná…
No te pierdas las otras 25 expresiones para ser un auténtico onubense
Déjanos tu correo electrónico y una vez al mes te haremos un resumen con los mejores artículos publicados sobre nuestra tierra.
¡Ya estás dentro! Muchas gracias por dejarnos tu correo
Periodista y Doctor en Comunicación. Enamorado de Huelva, de sus pueblos, sus paisajes, su gastronomía y su gente. Y con un objetivo claro: hacer de mi tierra el próximo destino de mucha gente.
100 comentarios. Dejar nuevo
Hola, me gustaría saber el significado de la expresión ” No ni ná ” con la que termina la lista de expresiones.
Gracias
Una expresión similar podría ser “anda que no”. Pero igual también es muy onubense 😉
Es un “claro que si”, niegas tres veces para dar un si rotundo. Ya el tema del que estás hablando queda zanjado, es indiscutible.
No ni na….es una expresión que negando tres veces significa asentir una única vez…. Esto es, se utiliza una triple negación para afirmar tozudamente, es como decir si, por supuesto que si. Espero haberte ayudado
Yo no lo hubiese expresado mejor. Muchas gracias!
Pues no ni na es la mayor afirmación que un andalú puede decir, y eso que se dice con tres negaciones, “no” “ni” “na”
No ni ná es la afirmación más rotunda que puede haber realizada con absolutas negaciones (no ni nada). Es incluso hasta más contundente que decir “Por supuesto que sí”.
Así es Laura, en Corrales al citrato se le dice purubrea y a la pimentada cotufas y estamos Pegadito a Huelva
Son tus negaciones que significan que si rotundo
Tres negaciones ?
” que sí hombre “
Noniná. Pronunciación de la expresión “No ni nada”, equivalente a la expresión “anda que no”. Significa que algo sí es como se está diciendo/defendiendo.
Ej)- No hace frío ¿no?
– No ni ná (con el significado de que sí hace)
Ej)- No has comido nada
– No ni na, si me he comidos dos platos
“No ni ná” quiere decir basicamente algo como “claro que si”, quiere decir que la persona que te lo ha dicho está afirmando que comparte tu opinión.
Ejemplo:
– Has visto lo feo que es el coche nuevo del jefe ?
– No ni ná
“Te quié ir ya”, anda que no estás equivocado, eso no es así.
En Huelva no sacas a volar la cometa, sino la pandorga.
No le dices a alguien, “hazme caso” sino èchame cuenta.
En verano no ves a un saltamontes, ves a un gañafote.
Muy buenas incorporaciones!
No subes a lo más alto de un árbol (p.e.), subes a ‘la pinguruta’
Si pisas un charco, no salpicas … ¡charpicas!
Ole!
Estaría bien “filtrar” las expresiones para distinguir las que son populares en determinadas zonas más o menos grandes de las que son propiamente onubenses. Con frecuencia, como en esta entrada, se hacen propias expresiones que nada tienen de locales, como los pollos de Simago (tanto la cadena de almacenes como la expresión es de ámbito nacional). El término “fullero”, que es un término habitual de nuestro idioma, así como barruntar y en general muchas que son generales en andalucía.
En cambio hay otras choqueras choqueras como “a camichocho” “trochería” “gañafote”(que por cierto proviene de nuestra cercana Portugal) “empujá la canoa” o “la que cayó en el Conquero”, yo añadiría también “citrato” para denominar al regaliz (u orozuz), aunque en la cuenca minera le llaman “brea” (citrato sería casi de la capital), “chasca” como cosas menudas y/o de poco valor (como calderilla). Salud!
¡Muchas gracias Antonio! Tu aportación es realmente valiosa. Apuntamos las nuevas expresiones
Mi padre al contrato le dice purubrea
Perdón, al citrato o regaliz, no al contrato jajajaja
Tampoco lo he oído.
Una muy importante es que en Huelva no cogemos el autobus, cogemos la “camioneta” o el damas.
También decimos cintillo en vez de turbante.
Y el monumento de la Fe Descubridora no lo llamamos así, lo llamamos el Monumento a Colón, aunque sea un monje de la RÁBIDA sosteniendo una cruz.
Ahí llevais mas frases y vocablos “Más de Huelva que un choco”
Se olvida que en Huelva al regaliz es conocido como citrato…y que no tiramos de la puerta, jalamos de ella.
Y no vamos a casa de nadie, vamos “ancá”… Ejemplo: Voy ancá mi tía.
Escuchame….significa prestame atencion…aunque esta a tu lado y te oye sobradamente
¡Cierto! Y a veces va acompañado de ese toqueteo insistente de brazo, como si te fueses a escapar… jeje
Cuando desenredamos el pelo deciamos “escarmená”, mi madre me decia cuando yo chica, “niñaaa ven que te escarmene el pelo”.
¡Esa no la conocía! Me la apunto. Muchas gracias!
Siiiii!!! Es verdad , mi madre tb la dice
Pues yo diría que se ha escapado la más importante… “Qué trocho eres!” como tonto, payaso… Pero aquí es casi como halago al buen humor!!
jajaja ¡es verdad! No sabemos cómo se nos ha podido escapar, ya que es muy utilizada. Esa entrará en la próxima actualización 😉
Mi madre también me decia cuando yo era chica (porque era un poco trasto e intranquila jajaja), “esta niña es un sinapismo”. Palabra que yo también uso mucho cuando hay alguna persona que es un poco molesta.
“Ven para acá, que te voy a dar una que ya vera” . Eso era cuando tu madre te quería dar con la “babucha” y no era capaz de alcanzarte.
Una que se nos olvida y que ya un escritor famoso de Huelva explicó en su libro es la de “sabes más que Briján”, cuando uno es un tío listo.
Buenas, falta citrato, que es el regaliz.
Lo has caído!! Para decir a alguien que ha tirado algo.
Vaya psicología inversa! jeje
La que no puede faltar es la de “canina” por calavera.
No das un puñetazo, das una mazca
Con acento en la ‘a’ final, para darle con más fuerza, xD
En Huelva no se llama por vosotros, sino por ustedes. No te comes un regaliz, te comes un citrato o purubrea. No tienes sueño, te entra la morriña. No tienes el culo gordo, sino como la boya del tinto. No vas con zaptillas, sino con babuchas o alpargatas. No haces el acto sexual, entierras la caballa.
¡Lo de la boya del Tinto es muy onubense! Me encanta
A un paño se le dice,aljorfifa.
Una calavera es una canina
Se os están olvidando un montón. Hay 2 que son mis favoritas: “chipichanga” (viene de cuando venían los barcos y se hacía el ship and change) y “mistolobo” (esa raza de perro existe?) para el pastor alemán jaja
Que me decís de un chaleco (Jersey) o embarcar una pelota jugando a fútbol?
Te vi a escamondá!. Cuando estás muy harta de alguien y tienes ganas de pelarla viva.
Esto está to engurrunío. Cuando algo está arrugado, aplastado, hecho pequeño por manoseo.
patochas, no, trocherias
Uns expresión rebelde y malsonante : Y UN PIJOTE PA TI!!!!
A mi, mi tierra me “jala” mucho. Jalar=atraer.
Voy “anca” la abuela.
anca=el lugar, casa, sitio… donde está…
El “nota este” refiriéndose a un joven o niño. Me “escolice” con acento en la e, para decir que se colo en cualquier espectaculo
‘Estar jabao’ cuando le queremos decir a alguien que está empanado.. eso se oye muchísimo jajaja
Esa expresión la hemos dicho todos alguna vez, jaja
Mi madre usa mucho la palabra “escamondar” para referirse a dejar algo muy limpio
Eres un niñato de plazoleta…decíamos a los pijos del Barrio Obrero.
En Huelva a las nubes (las chucherías blandas rosas con el interior blanco) se les llama “esponjitas”, y hubo una época en la que estuvo de moda comprarlas frías, y te ibas al kiosko a comprar “esponjitas congelás”.
Y no veas cómo se calaban los dientes… ¡Gracias por el comentario!
Añado: lambruceao o lambiao. Algo que está baboseado, rechupeteado
Sabes más que brihand que sabes mucho por lo visto viene de un inglés muy sabio que vivió en moras claro y tenía un nombre parecido
Estapia_tapia
Andoquin_adoquín
Asofa_sofá
Afideoa_fideos
Toballas_toalla
Jajja en hablar de nuestros antepasados sobre to era y es lo mas…
Se la olvidan muchas
Coger a caballito_ coger en cambrito
Pellizco_peñizco
Cosquillitas_hacer regalito
” primache!! ”
” iyo sabe o no”
“Ji ome eso va a ser muy poco ya”
“Cagooo en el calii”
“Niña anda ve anca…”
“Llama al aldabón”
“Mete la estera”
“Pon la aldabilla”
“Iyaaaaa vas a salir a jugaaaaar”
“Iyo tu eres tonto o te lo haces”
Pfff diría miles jajaja
Muchas gracias Cristina! Eso sí que es una lista, jajaja
“Voy a darle un flete a la casa!”
“Voy a poner esto patas arriba”
“Jieeechu”
En Huelva no te manchas, te llenas y no das un puñetazo das una mascá
É chica la papa.
Si tu colega ve que intentas hacer algo fuera de tus posibilidades… “Killo te vá a come un mojón”
“Vas a reventá como un ciquitraque”
Estar “guannio”, es cuando estamos muuuuuu cansao.
ME GUSTA VER COMO SE VA AMPLIANDO LOS COVABLOS
En verano de toda la vida de dios, nos hemos comido “un flan congelao”
Illoo!!! Q diiicess????q haaacesss??? Este chiquillo es tonto!!! Chuu..Chu …..no ni na!!!vamos anca mi tia….¡¡¡vamos a coger la camioneta y nos vamos a las colombinas!!Y EN PALOS….la fiesta San gorgue!!! Jejeje…amo Huelva…sobre todo Palos..donde he vivido muchos años.!!
A la rebujina (de frutos secos ) se le dice rebujo
Y a una persona muy inquieta se le llama saltacardito
No he leído todos los comentarios pero echo de menos “Trocho o Trocheria” (humor peculiar, surrealista)
O “Sabes más que Briján” (Un profesor con el apellido ingles “O’Brian”)
Si ya lo han puesto pues disculpad 😉
Un Saludo
PD: Gañafote (Saltamontes)
Los peros son las manzanas , creo que las amarillas, al mercado le decimos la plaza, me duele la pucha ( el estómago).
Tener un entripao….. Sentir congoja o agobio
Y qué me decís de “tonce”?
– Te va a í anca María con lo tarde que é?
– Tonce! (= pues claro)
No he leído todos los comentarios, pero yo vivo fuera de Huelva y lo que choca mucho es cuando digo: dame un buche! ( un sorbo de alguna bebida). Y eso de llamar chaleco a todas las prendas de arriba. Y lo de: lo sojos (los ojos)
Enrevesao=difícil
Majara=alocad@
Barbaridad=es algo horrible
-No te vaya a bañar que hay muchas arga y aguamalas, además no has hecho la digestión. Ponte en la arena a buscar conchena y mirave si hay espina de choco.
Hoy comemos alcauciles y por la noche al Piranchelo.
El lule = El paño que se pone en la mesa para comer y que no se manche.
Te vas a poner como el tio kiko/ como un centollo = te vas a poner gordo
[…] un par de semanas os presentamos las 30 expresiones para ser un auténtico onubense, y fueron tantos los comentarios que recibimos ampliando la lista, que nos hemos visto obligados a […]
Simago era un supermercado antiguo cuyos pollos quizás no hubieran pasado un control de calidad,………….Esto no es correcto, pues se refiere a los pollos que vendian en la puerta de Simago que estaban pintados de colores ( Rosas, Verdes, Azules, etc ) los cuales los vendian comenzando el buen tiempo y algunos ( pobres de ellos que ya, gracias a dios esta prohibido ), tenian un pie mas en el otro barrio que en el reino de los vivos. Por eso la expresión de mas mala cara que los pollos de Simago.
En Huelva los churros de papa son “tejeringos” o “jeringos”, que viene de la jeringa que el churrero utiliza echar la masa en en el aceite.
“Chismito”, palabra que vale para identificar todo lo que no sabemos que es exactamente.
“Chícharo”. Aunque es una palabra comúnmente extendida, en Huelva hace referencia al guisante y no a las alubias como en otros lugares de Andalucía.
En Huelva no comemos callos, comemos menudo.
Te voy a dar una ” mascá” un guantazo.
Que” jartita estoy”….
“Tienes más mala cara que los pollos de simago”….
“Estás empana”.
“Vete a cagá a la vía”…. vete por ahí
Enguachinao: harto de agua
Marea llena y marea vacía. Un compañero de valladolid me decía ¿que es marea llena?
En Cartaya se dice:
“Es un escuerzo” a una persona muy tonta, presumida, altanera.
“Cotufa” a la pimienta.
“Fitetu” para decir “¡fijate tu!”
“Esta abonbao” cuando no estas bueno de la cabeza
Genial María! Muchas gracias por nuevos vocablos de la provincia
Esta no te salva ni Makay.
Sabes más que Brijan
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama creapublicidadonline.es ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.
Hola buenas, soy nuevo por aquí. Quería comentar tengo un blog que es un proyecto de la universidad donde hablamos de dos localismos de aquí de Huelva. Uno es trochería y otro chipichanga, por si os interesa aquí os dejo el enlace a la web.
Un saludo
Hola buenas, soy nuevo por aquí. Quería comentar tengo un blog que es un proyecto de la universidad donde hablamos de dos localismos de aquí de Huelva. Uno es trochería y otro chipichanga, por si os interesa aquí os dejo el enlace a la web http://trocheriachipichanga.esy.es/.
Un saludo
Muchas gracias por compartir Pedro! Es muy interesante vuestra web. Os animamos a que sigáis descubriendo expresiones onubenses. ¡Un saludo!